Above the fold
Se conoce como above the fold a la primera parte de una landing page, que es la que se visualiza cuando se aterriza en la página.
En el esquema gráfico está sombreada con color azul.
Esta sección debe contener un título principal (h1), un título secundario (h2), un resumen del producto o servicio que vendemos, y una llamada a la acción o CTA (call to action).
Menú de navegación
Añadiremos dos o tres enlaces a las secciones que tenemos en la propia landing page, pero sin sacar a los usuarios de la propia landing page.
Botón de contacto (BC)
Esta es una idea nueva que todavía no está funcionando, pero que podemos programar en un futuro próximo.
Se trata de crear un botón que despliega una pantalla o barra lateral con todos los datos de contacto: teléfono, email, dirección y horarios de contacto.
Título principal (h1)
Como su nombre indica es el título principal y debe ser coherente con tema que se propone en la página landing page.
Subtítulo h2
Un subtítulo o eslogan puede ayudar a reforzar la idea del título principal.
Argumento principal
Se trata de un texto sencillo en uno o dos párrafos que resume el producto o servicio que ofrecemos, junto con el principal beneficio.
Formulario CTA
Creamos un formulario a la medida de cada landing page, para recabar de los visitantes los datos mínimos necesarios con los que podemos contactar y generar la segunda interacción:
- Enviar nuestro email, presupuesto, dossier, etc.
Cuerpo de la landing page
Beneficios
Este apartado es tan importante como el propio título principal, ya al leerlo un cliente potencial debemos convencerle que nuestro servicio es justo el que está buscando.
El número de beneficios ideal debe ser de 6, si bien podemos partir de 3, y en caso necesario llegar hasta 9 ó 10 beneficios.
Refuerzos
Se trata de frases alusivas que refuerzan algunos de los beneficios principales o secundarios del servicio que ofrecemos.
Prueba social
Se trata de añadir testimonios que sean alusivos al propio servicio que queremos vender en la landing page en cuestión.
Lo perfecto sería poder hacer alusión al origen del testimonio (Google, Facebook, etc.) para que se pudiera comprobar la veracidad del mismo.
Tenemos que aprovechar para añadir a cada testimonio uno de los beneficios principales y/o secundarios, de forma que reforcemos más aún el esquema de venta.
Más información (en formato acordeón)
Este apartado tiene dos cometidos principales:
- Aumentar la información sobre el servicio, con todo tipo de detalles
- Generar texto indexable para los buscadores, con palabras claves relacionadas.
El hecho de que la información esté semi-oculta por el acordeón, no nos tiene que hacer pensar que los usuarios no la van a leer.
Los usuarios más interesados en contratar nuestro servicio lo van a leer todo para reforzar su decisión de compra, y sobre todo para poder comparar con otros competidores que hubieran visto previamente.
Estructura para SEO
No podemos olvidarnos que el objetivo principal para cualquier landing page es que posicione en el top de las SERPs, por lo tanto también hay que trabajar los siguientes puntos:
- Meta title
- Meta description
- Slug
Consejos para crear textos efectivos en landing pages
Usa frases sencillas: ¡menos es más! No compliques tus mensajes, pues lo mejor será que utilices frases cortas y directas.
Crea storytelling con clientes satisfechos: cuando hablas acerca de características, la gente puede voltear… o no. En cambio, si te apoyas en testimonios relevantes, tendrás un efecto más personal.
Céntrate en lo que puedes dar: tus clientes ideales pondrán más atención si les dices cómo mejorarás un aspecto de sus vidas, en lugar de decir por qué tu producto es el mejor. Misma idea, diferente enfoque.
Integra llamadas a la acción: una página de destino (landing page) tiene la misión de convertir y fidelizar, y eso no es posible sin una acción por parte del usuario. Crea botones y textos atractivos que los inviten a hacer clic.
Notas de programación y diseño web
Velocidad de carga
En este sentido no podemos mejorar más. Nuestro CMS consigue landing page que llegan hasta el 100% de velocidad en móviles.
Eliminación de distracciones
Nuestras landing pages no muestran el menú general del sitio web, para evitar las distracciones y pérdida de conversiones, según recomiendan los expertos en Inbound Marketing.
Página de agradecimientos
Una página de agradecimientos (Thank you page) es una página dónde se termina después de haber enviado un formulario, para agradecer que nos haya contactado.
La thank you page puede ser una lista de preguntas frecuentes, para reforzar el conocimiento del cliente de todo lo que ofrecemos.
Mejoras en el formulario.
Debemos contar con una página de thank-you page, y en su caso la página de error del formulario. Además podemos añadir el contacto creado con una oportunidad de venta, creando una categoría para cada landing page, si fuera el caso.